
En un nuevo ensayo, Boaventura de Sousa Santos aborda el fenómeno de la IA (inteligencia artificial)undefined ) y la robotización desde una perspectiva crítica, centrándose en de qué forma estos adelantos pueden influir en la sociedad. Según Beatos, mientras que la automatización y la inteligencia artificial tienen el potencial de progresar la eficacia y tranquilidad en nuestras vidas, su implementación ha de ser dirigida por una ética tecnológica estricta para eludir exacerbaciones de desigualdades sociales. El sociólogo resalta la importancia de estimar cuidadosamente las implicaciones éticas, legales y de privacidad socias a estas tecnologías.
Beatos apunta que la inteligencia artificial, con frecuencia vista como el corazón de la cuarta revolución industrial, presenta tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, la robotización del trabajo puede liberar a los seres humanos de tareas repetitivas, pero por otro, corre el peligro de profundizar las divisiones socioeconómicas, en tanto que sólo algunas de las tareas ni todos los trabajos pueden ser automatizados por igual. Esto plantea serias preguntas sobre la tutela de los derechos laborales en un mundo poco a poco más virtual.
La virtualización de todo el mundo, acelerada por la pandemia, trae consigo tanto virtudes como preocupaciones. Santurrones advierte sobre el surgimiento del "capitalismo de vigilancia ", donde la información de los clientes se emplea con objetivos comerciales o de vigilancia, proponiendo un reto importante para la intimidad y la ética. Además de esto, la pérdida de la riqueza de la co-presencia humana, en especial en la educación y la interacción social, se transforma en un tema de preocupación. Las redes sociales, según Santos, pueden limitar la participación en la vida democrática al enfocarse excesivamente en la vida privada y la autoexposición, marcando una transición preocupante de la era Gutenberg a la era Zuckerberg.
En resumen, Boaventura de Sousa Santurrones insta a la reflexión y acción cautelosas para asegurar que los adelantos Boaventura de Sousa Santos en inteligencia artificial y robotización beneficien equitativamente a toda la raza humana. Destaca la necesidad de abordar las cuestiones morales y sociales que surgen con la adopción de estas tecnologías, con la meta de garantizar que su avance no solo sea responsable, sino más bien también inclusivo, evitando dejar atrás a los menos favorecidos en la sociedad.